Identidades biométricas.

Fri, 06/10/2022 - 11:17
0 comments

Identidades biométricas.

 

IDENTIDADES BIOMÉTRICAS

El objetivo estuvo orientado a reflexión crítica entorno dispositivos panópticos complejos que permiten la identificación, control de los individuos y apropiación de datos personales a través de la medición biométrica como un sistema para la identificación de las personas vivas derivado del registro de las huellas digitales, el iris, la retina, la voz, el rostro o datos conductuales como la manera de caminar y comportarse.

Marie Christine Camus y Sandra Real

La biometría: transforma las imágenes del cuerpo en datos medibles en el ámbito del control biopolítico y de la vigilancia.

Nos propusimos, elaborar a través de la producción artística interdisciplinaria y colaborativa, un discurso crítico para reconfigurar las nociones del cuerpo, de lo humano y visibilizar posibles fisuras en el sistema de control de la sociedad. Nos apoyamos en la reflexión teórica en base al pensamiento biopolítico y llevamos a cabo una exploración de diversos lenguajes contemporáneos como el performance, el video, el arte sonoro, live cinema y la realidad virtual para emprender un diálogo interdisciplinario.

 

TRANSICIÓN DE LO FÍSICO A LO VIRTUAL

 identidadesidentidades

El objetivo estuvo orientado a reflexión crítica en torno dispositivos panópticos complejos que permiten la identificación, control de los individuos y apropiación de datos personales a través de la medición biométrica como un sistema para la identificación de las personas vivas derivado del registro de las huellas digitales, el iris, la retina, la voz, el rostro o datos conductuales como la manera de caminar y comportarse.


La biometría: transforma las imágenes del cuerpo en datos medibles en el ámbito del control biopolítico y de la vigilancia.


En primer orden, para la transición de lo presencial a lo virtual, trabajamos en la selección de medios, plataformas y aplicaciones para mantener la comunicación entre miembros de una comunidad heterogénea.

 

EL TRABAJO EN DUPLA

Una de las estrategias que se proponen en este diplomado con la finalidad de desarticular posturas únicas, provocar desplazamientos sobre ideas y formas establecidas que ayuden a promover el pensamiento crítico.

Dedicamos mas tiempo para diseñar estrategias que incluyeran dar apoyo durante la exploración tecnológica, para la reflexión teórica, y organización de dinámicas considerando los distintos tiempos que cada participante requería dentro y fuera de las sesiones por Jitsi.

identidades

 

TRABAJO COLABORATIVO DE LOS PARTICIPANTES

En vista de la gran diversidad de las formaciones, disciplinas e incluso los lenguajes aprendidos, como ya se mencionó, existe una real complejidad para llegar a la producción de piezas artísticas como resultado del trabajo en equipo. Se trata de ir construyendo, a través del diálogo una propuesta que incluya las diferente perspectivas de los participantes, o bien, en ciertos casos, reconocer los liderazgos naturales, pero que éstos sean incluyentes y representen al grupo sin impones su visión.

identidades

 

 

ESTRATEGIAS DE TRABAJO PRESENTACIÓN FINAL

Realización de mapas mentales (visual thinking) sobre los procesos de organización y realización de los ejercicios prácticos derivados de las reflexiones teóricas.

Esto nos permitió identificar los elementos que entraron en juego, las relaciones entre éstos, las aportaciones de cada integrante, el nivel de comunicación que sostenían, los materiales utilizados, las divergencias y los retos a vencer.

 

identidades

 

PRESENTACIÓN FINAL

Finalmente se presentaron trabajos desarrollados en cinco equipos a partir de un banco con datos biométricos proporcionados por los mismos participantes como un dispositivo que nos permitió problematizar temas relacionados con la privacidad de datos, las condiciones e implicaciones éticas y legales para la organización, manejo y duración de este tipo de archivo, así como la apropiación del cuerpo digitalizado, su resignificación, expresividad e impacto en proyectos de arte.

Respondieron a preguntas que iniciaban con el adverbio cómo:
• ¿Cómo denir el valor de cambio de datos biométricos?
• ¿Cómo generar un glitch a partir de datos biométricos?
• ¿Cómo expresar lo inconmensurable del cuerpo a partir de los datos biométricos?
• ¿Cómo la ausencia hace evidente la emoción?
• ¿Cómo pensarse como cuerpo virtual?

1 https://artistavisual.net/biocoint-data/


2 Tres detectives. live act
Realizado por Cristhian Alvanava, María García y Chrystyan Romero.

identidades

3 El eterno retorno de la nitud. ambiente sonoro
Realizado por Marisol Arguelles, Nelly Corona y Héctor Guerrero.

https://www.spreaker.com/user/12607431/hola_4

4. Emociones binarias. sitio web interactivo
Realizado por Gastón Artigas, Lorena Cervantes, Mariana Córdova y Enrique Reséndiz

identidades

 

5. Videometría bioescultórica.
Realizada por Carlos Aguilar, Norma Ascencio, Antonio Ramírez y Elena Ramos.

identidades

https://www.artsteps.com/view/5edd19012a09750ecd3f7719

Todas y cada una de las piezas se presentaron durante nuestra videoconferencia nal el día 11 de junio 2020 desde la aplicación Jitsi.

 

Hallazgos y prospectivas

La situación particular que atravesamos fue una suerte de laboratorio donde se experimentó de manera muy rápida con nuevas herramientas de comunicación y una nueva organización del trabajo y de producción. Un especie de terremoto que nos obligó a salirnos de las formas habituales de hacer las cosas para poder tener otra experiencia educativa. Al respecto, nos gustaría compartir algunos comentarios de los participantes:


“Se abrió un territorio poco conocido, al límite de los lenguajes, donde desaparece la materialidad”.
“Se disfrutó mucho la nueva experiencia de un cuerpo sin cuerpo”.
“La curva de aprendizaje y de adaptación fueron bastante rápidas y eso nos impulse”.
“Nos permitió hacer una reexión sobre nuestra manera de aprender, trabajar, escuchar y desaprender”.
“Se generó una gran conexión en el grupo, una empatía para comunicar y compartir saberes”.
“Hubo muchísimo amor y paciencia, fuimos muy respetuosos con los tiempos de cada uno”.
“Tuvimos mucha libertad para experimentar y expresarse pero con estructura”.
“A pesar de todo lo que pasamos pudimos seguir creando con éxito”.
“El proceso fue muy constante, enriquecedor, permitió investigar y conciliar”.
“Fue una experiencia que generó incertidumbre, más preguntas, un punto de inexion”.

identidades

 

Identidades biométricas.

Identidades Biométricas
Por: Marie Christine Camus y Sandra Real 

Add new comment

Restricted HTML

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.