Lo Político de Nombrar lo Diferente
Foro de reflexión docente SEI. Semestre de trabajo febrero a junio, remoto del 2020
Nodo: LO POLÍTICO DE NOMBRAR LO DIFERENTE
Coordinadoras: Rebeca Sánchez Aguilar y Sandra P. González-Santos
Parte 1
La Inspiración

Voces acústicas y digitales, clicks, likes y retwits, marchas, plantones y performances callejeros, todas participando y alimentando a la economía del conflicto en busca de un cambio.
Similitud - Diferencia

Los objetos que nos representan como similares/diferentes.
Las voces que escuchábamos ya no hablaban de la diferencia sino de la similitud: la emergencia sanitaria en la ciudad, el país, el mundo.
Las voces comenzaban a susurrar "Quédate en casa!!!", "Quédate en casa!!!", "Quédate en casa!!!", "Quédate en casa!!!".

Parte 2
El Desplazamiento

¿Cómo vamos a hacer el trabajo corporal?
¿Qué dinámicas vamos a lograr?
¿En qué plataforma?
¿Cómo les vamos a ver la cara a todo el grupo al mismo tiempo?
Tableros de trabajo en Trello.
Lo Político de Nombrar lo Diferente desde el confinamiento se vio potenciado: las múltiples aristas de lo político, las variadas formas de nombrar, y las infinitas maneras de ser diferente (y similar) fueron brutalmente expuestas. Pero de igual manera se vieron expuestas todo aquello que damos por sentado.

Parte 3
El Trabajo
La Lectura Activa

La dinámica consistía en asignar un movimiento corporal a una palabra indicativa de los aspectos que se intersectan en la experiencia de privilegio o vulnerabilidad; por ejemplo, levantar la mano derecha cuando escuchas género, o levantar el pie izquierdo cuando escuchas raza.
El Cuerpo Hace

¿Qué papel juega el cuerpo en la interacción digital?
¿Qué es cuerpo en este contexto?
¿Cómo usamos este cuerpo en la interacción digital?
¿Cómo hacer sentido e incorporar el cuerpo en el entorno digital si cada quien está cortado por el cuadro de Zoom?
Utilizando un pincel, crayón, color, pluma, etc., adjuntada al pie, realizaremos los movimientos (éstos movimientos tienen la intensión de generar algo). Éste ejercicio mostrará cómo el cuerpo produce realidad, su performatividad es generativa, aún cuando no sabemos que estamos haciendo.
La (re)significación del espacio
¿Qué ha pasado con estos espacios y con nosotros?
¿Cómo los nombramos y cómo nos nombran?
Los espacios que fueron re-significados fueron muchos y muy variados, y en algunos casos impulsó a las personas a tomar decisiones importantes en sus vidas.
Los espacios incluyeron desde salas, cuartos, paredes, recámaras y pasillos, hasta la pluma- papel
(i.e. la escritura) y las velas.
Lo Político de Nombrar lo Diferente
Coordinadoras: Rebeca Sánchez Aguilar y Sandra P. González-Santos