Convocatoria Plataforma Exotopías

Sun, 02/16/2020 - 13:14
0 comments

 

    Anuncio texto convocatoria

     

    Se invita a los docentes del Cenart a participar en los contenidos para la plataforma de investigación acerca de la interdisciplina y la transdisciplina.

    El objetivo es dar a conocer los procesos de investigación y experimentación mediante diversos documentos relacionados con la inter y la transdisciplina, producidos en el marco de la vida académica, la investigación y la gestión de las artes en el Cenart, desde su creación en 1994, hasta los proyectos mas recientes.

    La intención es complementar el carácter académico y de investigación de la revista, y explorar desde perspectivas dinámicas la relación entre arte e interdisciplina. Asimismo, se busca explorar con medios digitales el ejercicio de memoria y archivo para los diversos proyectos académicos de dicha institución.

     

    A continuación, se proponen tres secciones.

     

    1.- EXPERIENCIAS INTERDISCIPLINARIAS : Este apartado considera productos que evidencian la reflexión y la producción de conocimiento que han sido curriculares: nodos, cursos y seminarios; dichas contribuciones podrán ser presentadas de manera gráfica, textual y/o audiovisual. Por ejemplo, documentación acerca de ejercicios de experimentación, presentaciones u obras.

    Lineamientos conceptuales sobre propuesta textual:

    • Generar una propuesta de escrito libre que refleje una práctica interdisciplinaria, ya sea desde una temática, una labor metodológica o una propuesta experiencial.
    • Todas las contribuciones deben incluir:
      • a) Título:
      • b) Procedimiento del proyecto:
      • c) Autor o autores:
      • d) Descripción: (150 palabras)
      • e) Ejemplo textual o audiovisual:

     

    2.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Este apartado considera contribuciones que reflexionen acerca de la intersección entre arte y educación con énfasis en la inter y la transdisciplina, a partir de líneas de investigación y/o desde propuestas metodológicas. Por ejemplo, documentos que describen metodologías y su aplicación y/o textos de divulgación acerca de una línea de investigación que se está realizando.

    Lineamientos conceptuales sobre propuesta textual:

    • Texto descriptivo e informativo acerca de la línea de investigación o metodología que se está desarrollando. Todas las contribuciones deben incluir:
      • a) Título:
      • b) Autor o autores:
      • d) Descripción: (150 palabras)
      • e) Ejemplo textual:

     

    3.- BITÁCORAS DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS: Se refiere a contribuciones en las que se indague de manera retrospectiva en la trayectoria o el devenir de un nodo o un espacio curricular que se obtendrá en el transcurso de su realización, realizando en las diferentes sesiones y actividades. Incluye registros audiovisuales.

    Lineamientos conceptuales sobre propuesta textual:

    • Texto creativo que describe el recorrido de los diferentes procesos de una práctica interdisciplinaria. Todas las contribuciones deben incluir:
      • a) Título:
      • b) Procedimiento del proyecto:
      • c) Autor o autores:
      • d) Descripción: (150 palabras)
      • e) Ejemplo textual o audiovisual:
    LINEAMIENTOS EDITORIALES
    • Los textos se entregarán vía correo electrónico en Word, tamaño carta, fuente Times New Roman a 12 puntos, interlínea de 1.5.
      • La extensión de los textos no debe exceder 10 cuartillas de Word.
      • Las referencias bibliográficas deben presentarse siguiendo las normas de la manera AUTOR-FECHA del Chicago Manual of Style, es decir, la versión de citación parentética en el texto con referencias bibliográficas al final. Las notas al pie de página servirán para uso explicativo adicional. Para más información acerca de las normas de citación, consulte la guía rápida:  http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html .

     

    LINEAMIENTOS CONCEPTUALES SOBRE PROPUESTAS GRÁFICAS Y AUDIOVISUALES
    • Cada proyecto estará acompañado de una sinopsis de 150 palabras que explique la relevancia del proyecto.

     

    LINEAMIENTOS GRÁFICOS
    • Formato: jpg; resolución: 72 ppp; tamaño: 20 cm del lado más corto y créditos correspondientes (concesión de derechos), deben estar enumerados, con un pie que identifique el contenido y con una indicación clara del lugar de inserción.

     

    LINEAMIENTOS AUDIOVISUALES
    • Formatos: H.264, MPEG-2 o MPEG-4 duración máxima de 10 minutos o 2 Gb de peso con resolución (recomendada) de 1280 x 720 (16 x 9 HD) y 640 x 480 (4:3SD). En caso de hacer uso de algún fondo musical, incluir el crédito correspondiente, además de contar con la licencia para su uso.

     

     

     

    Cada docente deberá entregar una sinopsis curricular con el siguiente formato:

    • Estructura conceptual:  La información deberá tener el siguiente orden:
      • trayectoria académica relevante; linea(s) de trabajo desarrollado hasta la fecha; - creación o participación en grupos o colectivos, exposiciones, publicaciones, galardones obtenidos y actividades actuales.
      • La información deberá presentarse en uno o dos párrafos redactados, nunca en viñetas ni a modo de lista; debe incluir el país y el año de nacimiento, entre paréntesis después del nombre del artista.

     

    • Estructura formal:  El texto deberá ser entregado en Word, en formato carta (21,5 x 28 cm), alineación vertical. La tipografía será Times New Roman a 12 puntos, con interlínea de 1,5, y texto justificado. El tipo de párrafo será alemán; es decir, sin sangría y con un espacio entre párrafos. La sinopsis debe tener un mínimo de 100 palabras y un máximo de 150.